Resumen El método de media móvil modificada mejorada (EMMAM) y el método de correlación (CM) para la identificación de TWA de microvoltios se comparan mediante la ayuda de trazos de ECG simulados (casos de ausencia de TWA y Presencia de TWA estacionaria o variable en el tiempo) y registros de ECG de sujetos sanos (grupo H) y pacientes que sobrevivieron a un infarto agudo de miocardio (grupo IAM). Se encontró que los dos métodos competidores eran equivalentes al analizar ECGs limpios afectados por el TWA estacionario. El CM no estacionario es correctamente rastreado por el CM, mientras que es identificado como estacionario por el EMMAM. Además, la EMMAM sufre por su tendencia a identificarse como ruido de TWA y otros tipos de variabilidad de repolarización. Tal limitación es probablemente la causa de su producción de TWA falso-positiva. Por último, sólo el CM incorpora un criterio de umbral local en el algoritmo de detección TWA que permite una mejor discriminación entre los grupos H y AMI, que son bien conocidos por estar en mayor riesgo de desarrollar TWA. Palabras clave T-wave alternans Método de correlación Mejora del método de media móvil modificada Autor correspondiente. Tel. 39 071 220 4458 fax: 39 071 220 4224. Copia de copyright 2010 Elsevier Ireland Ltd. Todos los derechos reservados. Las cookies son utilizadas por este sitio. Para obtener más información, visite la página de cookies. Copyright 2016 Elsevier B. V. o sus licenciantes o contribuyentes. ScienceDirect es una marca registrada de Elsevier BVEnhanced modificado análisis del promedio móvil de la onda T alternans utilizando un método de comparación de curva: un estudio de simulación Cuesta - Frau, D. Mic-Tormos, P. Aboy, M. et al. Resumen Las alternancias de onda T (TWA) son oscilaciones de amplitud beat-to-beat en las ondas T de los electrocardiogramas (ECGs). Numerosos estudios clínicos han demostrado el vínculo entre estas oscilaciones y arritmias ventriculares. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para detectar y cuantificar esta importante característica. La mayoría de los métodos estiman las diferencias de amplitud entre pares de ondas T consecutivas. Uno de estos métodos se conoce como análisis del promedio móvil modificado (MMA). La magnitud del TWA se obtiene por medio de la diferencia máxima absoluta de los promedios de las series de latidos cardíacos pares e impar calculados en las ondas T o complejos STT. Este método funciona bien para diferentes niveles de TWA, ruido y cambios de fase, pero es sensible a la alineación de las ondas T. En este artículo proponemos una etapa de preprocesamiento para el método MMA para asegurar una alineación óptima de tales promedios. La alineación se realiza por medio de una técnica de deformación de tiempo continuo. Nuestro estudio de evaluación demuestra el rendimiento mejorado del algoritmo propuesto. Palabras clave Alternativas de onda T Modificación del promedio dinámico de tiempo dinámico Continuo Burattini L, Zareba W, Couderc J, Titlebaum E, Moss A (1997) Detección por computadora de alternans de onda t no estacionaria usando un nuevo método de correlación. En: Proceedings of computers in cardiology, vol 24. pp 657660 Cuesta-Frau D, Biagetti MO, Quinteiro RA, Mic-Tormos P, Aboy M (2007) Clasificación no supervisada de extrasístoles ventriculares utilizando algoritmos de agrupación limitada y concordancia de morfología. Medor Biol Eng Comput 44 (3): 229239 CrossRef Google Scholar Goldberger AL, Amaral LAN, Vidrio L, Hausdorff JM, PC Ivanov, Mark RG, Mietus JE, Moody GB, Peng CK, Stanley HE (2000) Physiobank, physiotoolkit y Physionet: componentes de un nuevo recurso de investigación para señales fisiológicas complejas. Circulation 101 (23): e215e220. (2006) Efecto de la calidad de la señal del electrocardiograma en las mediciones de alternancia de las ondas t: un estudio de simulación. Influencia de la frecuencia cardiaca y de la estimulación simpática sobre la onda t de las ondas arritmogénicas. Am J Physiol Circ Circ. Physiol 279 (3): 12481255 Martnez J, Olmos S, Laguna P (2000) Detección de alternancia de onda T: Un estudio de simulación y análisis de la base de datos europea st-t. Principios metodológicos del análisis de alternancia de las ondas t: un marco unificado. En: Procedimientos de computadoras en cardiología, vol 27. pp 155158 Martnez JP, Olmos S (2005) Un modelo dinámico para la generación de señales sintéticas de electrocardiograma. (IEEE Trans Biomed Eng 52 (4): 599613 McSharry PE, Clifford GD, Tarassenko L, Smith LA. IEEE Trans Biomed Eng 50 (3): 289294 CrossRef Google Académico Munich ME, Perona P (1999) Continuo dinamismo de tiempo dinámico para alineación de la curva de traducción-invariante con aplicaciones a la verificación de firma. En: Actas de la 7ª conferencia internacional sobre visión computarizada Narayan S (2006) Alternans de onda T y la susceptibilidad a arritmias ventriculares. J Am Coll Cardiol 47 (2): 269281 Cerca de BD, Verrier RL (2002) Análisis del promedio móvil modificado de alternans de la onda t para predecir la fibrilación ventricular con alta precisión. J Appl Physiol 92: 541549 Google Académico Cerca de BD, Huang A, RL V (1991) Seguimiento dinámico de la vulnerabilidad cardiaca por demodulación compleja de la onda t. Análisis espectral de la señal de alternancia de onda t. En: Actas de la 18 ª conferencia internacional anual de la ingeniería IEEE en la medicina y la sociedad de la biología, pp 13531354 Shusterman V, Goldberg A (2004) Seguimiento de la dinámica de repolarización en datos de la vida real. J Electrocardiol 37: 180186 CrossRef Google Scholar Strumillo P, Ruta J (2002) Cartografía de Poincar para detectar la dinámica anormal de la repolarización cardíaca. La correlación optimizó el deformación y la deformación dinámica del tiempo como métodos de preprocesamiento para datos cromatográficos. J Chemomet 18 (5): 231241 Verrier RL, Kwaku KF, Nearing BD, Josephson ME (2005a) La onda T alternans: tiene el tamaño de la materia J Cardiovasc Electrophysiol 16 (6): 625628 CrossRef Google Académico Verrier RL, Nearing BD, Kwaku KF (2005b) Estratificación del riesgo de muerte súbita no invasiva mediante el análisis ambulante de alternancia de ondas t basadas en ecg: evidencia y guías metodológicas. ANE 10 (1): 110120 Google Scholar Información sobre los derechos de autor Federación Internacional de Ingeniería Biomédica y Médica 2008 Autores y afiliaciones D. Cuesta-Frau 1 Email Pau Mic-Tormos 1 M. Aboy 3 Marcelo O. Biagetti 2 D. Austin 3 Ricardo A Quinteiro 2 1. Instituto Tecnológico de Informática Universidad Politécnica de Valencia Alcoi España 2. Laboratorio de Electrofisiología Cardíaca del Departamento de Fisiología de la Universidad Favaloro de Buenos Aires 3. Departamento de Tecnología de Ingeniería Electrónica Instituto de Tecnología de Oregón Klamath Falls OR Acerca de este artículo Imprimir ISSN 0140 -0118 En línea ISSN 1741-0444 Nombre del editor Springer-VerlagEnhanced modificó el análisis del promedio móvil de los alternans de la onda T usando un método de correspondencia de curva: un estudio de simulación First Online: 21 October 2008 Recibido: 30 January 2008 Aceptado: 02 October 2008 : Cuesta-Frau, D. Mic-Tormos, P. Aboy, M. et al. Resumen Las alternancias de onda T (TWA) son oscilaciones de amplitud beat-to-beat en las ondas T de los electrocardiogramas (ECGs). Numerosos estudios clínicos han demostrado el vínculo entre estas oscilaciones y arritmias ventriculares. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para detectar y cuantificar esta importante característica. La mayoría de los métodos estiman las diferencias de amplitud entre pares de ondas T consecutivas. Uno de estos métodos se conoce como análisis del promedio móvil modificado (MMA). La magnitud del TWA se obtiene por medio de la diferencia máxima absoluta de los promedios de las series de latidos cardíacos pares e impar calculados en las ondas T o complejos STT. Este método funciona bien para diferentes niveles de TWA, ruido y cambios de fase, pero es sensible a la alineación de las ondas T. En este artículo proponemos una etapa de preprocesamiento para el método MMA para asegurar una alineación óptima de tales promedios. La alineación se realiza por medio de una técnica de deformación de tiempo continuo. Nuestro estudio de evaluación demuestra el rendimiento mejorado del algoritmo propuesto. Palabras clave Alternativas de onda T Modificación del promedio dinámico de tiempo dinámico Continuo Burattini L, Zareba W, Couderc J, Titlebaum E, Moss A (1997) Detección por computadora de alternans de onda t no estacionaria usando un nuevo método de correlación. En: Proceedings of computers in cardiology, vol 24. pp 657660 Cuesta-Frau D, Biagetti MO, Quinteiro RA, Mic-Tormos P, Aboy M (2007) Clasificación no supervisada de extrasístoles ventriculares utilizando algoritmos de agrupación limitada y concordancia de morfología. Medor Biol Eng Comput 44 (3): 229239 CrossRef Google Scholar Goldberger AL, Amaral LAN, Vidrio L, Hausdorff JM, PC Ivanov, Mark RG, Mietus JE, Moody GB, Peng CK, Stanley HE (2000) Physiobank, physiotoolkit y Physionet: componentes de un nuevo recurso de investigación para señales fisiológicas complejas. Circulación 101 (23): e215e220. (2006) Efecto de la calidad de la señal del electrocardiograma en las mediciones de alternancia de las ondas t: un estudio de simulación. Influencia de la frecuencia cardiaca y la estimulación simpática en la onda t de las ondas arritmogénicas. Am J Physiol Circ Circ. Physiol 279 (3): 12481255 Martnez J, Olmos S, Laguna P (2000) Detección de alternancia de onda T: Un estudio de simulación y análisis de la base de datos europea st-t. Principios metodológicos del análisis de alternancia de las ondas t: un marco unificado. En: Procedimientos de computadoras en cardiología, vol 27. pp 155158 Martnez JP, Olmos S (2005) Un modelo dinámico para la generación de señales sintéticas de electrocardiograma. (IEEE Trans Biomed Eng 52 (4): 599613 McSharry PE, Clifford GD, Tarassenko L, Smith LA. IEEE Trans Biomed Eng 50 (3): 289294 CrossRef Google Académico Munich ME, Perona P (1999) Continuo dinamismo de tiempo dinámico para alineación de la curva de traducción-invariante con aplicaciones a la verificación de firma. En: Actas de la 7ª conferencia internacional sobre visión computarizada Narayan S (2006) Alternans de onda T y la susceptibilidad a arritmias ventriculares. J Am Coll Cardiol 47 (2): 269281 Cerca de BD, Verrier RL (2002) Análisis del promedio móvil modificado de alternans de la onda t para predecir la fibrilación ventricular con alta precisión. J Appl Physiol 92: 541549 Google Académico Cerca de BD, Huang A, RL V (1991) Seguimiento dinámico de la vulnerabilidad cardiaca por demodulación compleja de la onda t. Análisis espectral de la señal de alternancia de onda t. En: Actas de la 18 ª conferencia internacional anual de la ingeniería IEEE en la medicina y la sociedad de la biología, pp 13531354 Shusterman V, Goldberg A (2004) Seguimiento de la dinámica de repolarización en datos de la vida real. J Electrocardiol 37: 180186 CrossRef Google Scholar Strumillo P, Ruta J (2002) Cartografía de Poincar para detectar la dinámica anormal de la repolarización cardíaca. La correlación optimizó el deformación y la deformación dinámica del tiempo como métodos de preprocesamiento para datos cromatográficos. J Chemomet 18 (5): 231241 Verrier RL, Kwaku KF, Nearing BD, Josephson ME (2005a) La onda T alternans: tiene el tamaño de la materia J Cardiovasc Electrophysiol 16 (6): 625628 CrossRef Google Académico Verrier RL, Nearing BD, Kwaku KF (2005b) Estratificación del riesgo de muerte súbita no invasiva mediante el análisis ambulante de alternancia de ondas t basadas en ecg: evidencia y guías metodológicas. ANE 10 (1): 110120 Google Scholar Información sobre los derechos de autor Federación Internacional de Ingeniería Biomédica y Médica 2008 Autores y afiliaciones D. Cuesta-Frau 1 Email Pau Mic-Tormos 1 M. Aboy 3 Marcelo O. Biagetti 2 D. Austin 3 Ricardo A Quinteiro 2 1. Instituto Tecnológico de Informática Universidad Politécnica de Valencia Alcoi España 2. Laboratorio de Electrofisiología Cardíaca del Departamento de Fisiología de la Universidad Favaloro de Buenos Aires 3. Departamento de Tecnología de Ingeniería Electrónica Instituto de Tecnología de Oregón Klamath Falls OR Acerca de este artículo Imprimir ISSN 0140 -0118 En línea ISSN 1741-0444 Nombre del editor Springer-Verlag
No comments:
Post a Comment